Cómo tener una cocina funcional sin perder estilo

cocina funcional

Hay estancias del hogar que es importante diseñar pensando en el largo plazo. En este sentido, conseguir una cocina funcional será lo que marque la diferencia en el día a día. Y es que, al contrario de lo que sucede con otros detalles, este espacio no se va renovando cada poco tiempo. Por ello, invertir en calidad y con cabeza será lo que te permita disfrutar de ella al máximo toda la vida, incluso si tiene un tamaño reducido.

Qué es una cocina funcional y por qué es esencial

Una cocina funcional es aquella que apuesta por el diseño en primer lugar. El objetivo con este tipo de espacios es incrementar al máximo la eficiencia, así como la creación de un lugar cómodo donde se puedan tanto preparar los alimentos como moverse por espacio sin problema. Y todo ello, además, sin olvidar el almacenamiento.

Por este motivo, las cocinas funcionales se centran en primer lugar en la organización. Además, tienen muy en cuenta una correcta distribución tanto de los muebles como de los electrodomésticos, accesorios clave que no pueden faltar en este espacio. Después, la selección de materiales que contribuyan a la organización y al mantenimiento es otra de sus claves principales.

Claves para lograr una cocina más funcional

Existen cocinas pequeñas y funcionales capaces de facilitar el día a día y un mantenimiento a largo plazo. Por ello, el tamaño de la cocina no es tan relevante como puedas pensar a la hora de crear un espacio cómodo y eficiente. En este aspecto, existen algunas claves básicas que debes conocer para contar con una cocina con la que te identifiques pensando en el diseño y el largo plazo.

Analiza el espacio y piensa en el diseño

Para conseguir una cocina inteligente y eficiente lo mejor es comenzar por el principio. Si estás pensando en reformarla, debes estudiar bien el espacio del que dispones para no cometer errores que te pueden salir caros. Fíjate bien en la distribución de las zonas de paso, en el número de ventanas y en la luz natural de la que dispones. El objetivo es diseñar un espacio cómodo y en el que resulte fácil tanto moverse con soltura como preparar y cocinar los alimentos.

Piensa en el espacio de trabajo

Por supuesto, para crear cocinas pequeñas y prácticas hay que pensar en el espacio de trabajo. Para ello, existe una regla que siguen todos los expertos, la conocida como el «triángulo de trabajo», por la que tú también puedes apostar. Esta regla se basa en hacer hincapié en los tres puntos clave: el de cocinar, el fregadero y el frigorífico. Para tener éxito, lo ideal es que formen un triángulo para tener a mano siempre lo importante y poder actuar de forma fluida.

Aprovecha cada centímetro

Para lograr una cocina práctica y funcional, sin pensar en el tamaño que esta tenga, es primordial aprovechar cada centímetro al máximo. Por ello, crear espacios de almacenamiento es de vital importancia. Eso es algo que puedes hacer incluyendo más cajones e incluso aprovechando los bajos de los muebles, creando en ellos espacios donde guardar lo que no uses tan seguido. Además, el almacenamiento vertical es una de las mejores claves para aprovechar cada rincón, sobre todo, en espacios más pequeños. 

La importancia de los materiales

A la hora de diseñar una cocina que dure a largo plazo también es de suma importancia invertir en buenos materiales. Las piedras naturales o los materiales porcelánicos te asegurarán estilo, comodidad y durabilidad. Además, elegir laminados antihuellas en los puntos de más tránsito contribuirá a disminuir la limpieza, dando un acabado más limpio y elegante en todo momento.

Elige electrodomésticos eficientes

Los electrodomésticos son una de las partes fundamentales en cualquier cocina. Para hacerla más funcional, puedes invertir por opciones como un horno con función de vapor para tener un dos en uno infalible. En los espacios modernos, tampoco pueden faltar soluciones como las freidoras de aire, que pueden ya estar integradas, así como un microondas colocado con lógica. Tanto si tu cocina es abierta como cerrada, invierte en una campana potente para olvidarte de los olores.

Cómo mantener una cocina funcional a largo plazo

Una vez que tengas lista tu cocina funcional, el siguiente punto a tener en cuenta es la importancia de mantenerla siempre a punto. Teniendo en cuenta estos puntos básicos alcanzarás el éxito.

La importancia de la organización

Para tener tu cocina organizada, apuesta por cajones, organizadores y estantes para colocar todos tus utensilios, productos de limpieza y alimentos. Así sabrás siempre dónde está cada cosa. Asimismo, un buen hábito es el de recoger mientras cocinas, para conseguir que no se te acumule el trabajo cuando acabes.

Por supuesto, debes siempre deshacerte de lo que no necesites, tanto si son utensilios como electrodomésticos, para acabar con el ruido visual.

Establece una rutina de limpieza

Además de la organización, la limpieza de la cocina también es primordial. En este punto, a diario debes lavar los platos y desinfectar las superficies de trabajo. De forma semanal, limpia a fondo el fregadero y electrodomésticos como el horno o el microondas. Una vez al mes, por otra parte, es bueno incidir en el frigorífico y en ordenar y limpiar el interior de los armarios.

Mantén el orden

La clave básica para lograr una cocina funcional, además del diseño, es el orden. En este punto, si no cuentas con espacio de almacenamiento suficiente, siempre puedes hacer uso de un servicio de trastero como los que te ofrecemos en Grupo La Nave para poder guardar en su interior aquellos elementos que no uses a diario. De esta forma, mantendrás tus espacios despejados y podrás tener a buen recaudo esos elementos de los que no te quieres deshacer.

Como ves, crear y mantener una cocina funcional es sencillo siguiendo los consejos adecuados. Además, sin importar el tamaño del espacio, lo bueno es que puedes crear un ambiente eficiente, práctico y cómodo donde podrás cocinar y moverte sin problemas y de forma precisa en el día a día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *