Quiero alquilar una habitación de mi casa: qué necesito saber

Quiero alquilar una habitación de mi casa

Si tienes dificultades para llegar a fin de mes o deseas contar con un ingreso extra, seguro que alguna vez se ha pasado por la cabeza el pensamiento de «quiero alquilar una habitación de mi casa». Antes de dar el paso, conviene que conozcas todos los detalles con el objetivo de que lo hagas de forma segura, legal y, sobre todo, con la mayor tranquilidad.

Por qué debería considerar alquilar una habitación de mi casa

Poner una habitación en alquiler es una buena manera de contar con ingresos extra. Además, puede ser una gran forma de aprovechar el espacio en el caso de que tengas dormitorios disponibles. Esta elección, asimismo, también puede ser más rentable que alquilar un piso completo.

Una de las grandes preocupaciones de los arrendadores suele ser la inseguridad a la hora de cobrar. Con una habitación, el riesgo de impago disminuye, lo que resulta más cómodo como propietario. Además, cabe destacar que estos alquileres suelen ser más flexibles y pueden otorgar más beneficios.

Aspectos legales y normativos a tener en cuenta

Al alquilar una habitación, lo primero que debes tener en cuenta son las regulaciones legales. Conviene mencionar que el alquiler de habitaciones queda regulado por el Código Civil y no por la LAU, lo que hace que tenga varias diferencias con respecto al alquiler de propiedades completas.

La duración del alquiler, por ejemplo, será la que se haya pactado por contrato, sin derecho a prórrogas. Dentro del contrato debe quedar reflejada la habitación exacta que vas a alquilar, así como el precio y la forma de pago.

También debe estar definida la duración del contrato y los servicios que incluye (cocina, zonas comunes, luz, Internet, etc.). Otro punto a plasmar es si el inquilino puede o no subarrendar la habitación, pues, si no queda reflejado, sí podría hacerlo.

En cuanto al tema fiscal, como arrendador, debes declarar a Hacienda los beneficios que obtengas. Por otro lado, podrás deducirte entre el 60 y el 100% de ese dinero según la edad y los ingresos del inquilino.

Si quiero alquilar una habitación de mi casa, ¿cómo debo prepararla?

Otro aspecto fundamental es preparar la casa para que el inquilino se sienta cómodo. En este sentido, lo mejor es dejar el dormitorio libre y ordenado. Para ello, si no cuentas con espacio suficiente en casa, puedes apostar por un servicio de trastero como el que te proponemos en Grupo La Nave con el objetivo de guardar tus pertenencias mientras la habitación esté en alquiler.

Limpia el espacio a fondo, incluyendo incluso las ventanas o las paredes y asegúrate de arreglar los desperfectos. En cuanto a los muebles, además de los imprescindibles, incluye otros accesorios, como cortinas o alfombras, para crear un ambiente más acogedor.

Asimismo, conviene apostar por opciones con almacenaje para que la persona pueda guardar sus cosas de manera efectiva. Para conseguir una decoración confortable, puedes incluir tonos neutros e introducir textiles que den un toque más cálido.

Como ves, para alquilar una habitación de tu casa, lo mejor es tener en cuenta los aspectos legales para después preparar el dormitorio, de forma que el inquilino se sienta cómodo. Con esta combinación, conseguirás tener éxito en la búsqueda de ese ingreso extra tan necesario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *