Cómo decorar salones alargados y estrechos y aprovechar el espacio

Ideas para decorar salones alargados y estrechos

Salones alargados y estrechos

Todos buscamos la casa ideal, pero, generalmente, el presupuesto, la localización y otras circunstancias inciden en la elección y toda vivienda cuenta con algo que no termina de gustar del todo a sus propietarios.

En Grupo La Nave hemos advertido que uno de los principales problemas, especialmente en los pisos modernos, es encontrarse con salones alargados y estrechos. Esto se debe a la moda arquitectónica de las últimas décadas, que apuesta por viviendas con salida a dos zonas para ganar luz a través de las ventanas.

Sin embargo, unas simples pautas decorativas y de orden pueden ayudar a dar luz al espacio, convirtiéndolo en una zona cómoda y funcional de la vivienda.

Muchos de los clientes que alquilan un trastero en nuestros espacios de almacenamiento lo hacen porque están de mudanza o quieren dar un giro estético a sus casas. En muchos de ellos coincide la necesidad de decorar un salón alargado con gusto y buenos resultados. Esto nos permite ofrecerte algunos consejos basados en la experiencia de dichos clientes.

Qué retos supone decorar salones alargados y estrechos

La falta de espacio es el principal reto que supone decorar un salón alargado. En estas salas solemos colocar al menos un sofá, una mesa grande para comer, un armario para guardar menaje e incluso el televisor.

Parecen pocos elementos, pero todos son de gran envergadura. Esto hace que los salones que tienen esta disposición parezcan muy apretados, con todo colocado como se puede, sin poco espacio para la elección estética o funcional.

La distribución también puede afectar a otras características como la luz natural que entra en la sala. Si se coloca un mueble grande cerca de la ventana, este puede impedir el paso del sol y crear una estancia oscura y triste.

Todo se puede solucionar con un cambio de perspectiva respecto a las necesidades del salón cuando es alargado y estrecho: quizás convenga alquilar un trastero y guardar el sofá de tres piezas y para tener otros muebles de descanso que sean más operativos para esa casa. O almacenar la gran mesa familiar y poner una que se pliega cuando no se está usando.

Estos simples ejemplos son ideas que usan los clientes que alquilan nuestros espacios en pro de generar un espacio mucho más fluido, de cómodo uso y donde los bultos creados por muebles, sofás y sillones no impidan la fácil circulación por el espacio.

Ideas para organizar el mobiliario y mejorar la circulación

Los expertos en decoración de interiores ofrecen una serie de pautas que pueden resultar muy útiles en el diseño de un espacio de estar de estas características:

  • La regla de los 90 cm: colocar muebles muy juntos y limitar espacios de paso genera una sensación de opresión muy poco agradable. Para ello, se establece una medida estándar de 90 centímetros, que es el espacio que deberías dejar entre distintos elementos para que una persona pueda pasar entre ellos sin problema.
  • Objetos multifunción: existen muchos diseños de muebles que integran, en un mismo elemento, distintos usos. Por ejemplo, un sofá con un almacenamiento bajo la base o una mesita baja que se puede elevar para comer favorecen el ahorro de espacio.
  • Priorizar lo indispensable: quizá puedas guardar el mensaje que nunca usas en un trastero y eliminar el gran armario del salón para poner simplemente una base para la TV. Tampoco coloques 8 sillas en la mesa si solo sois dos en casa.
  • Genera un recorrido circular: para evitar sentir el encajonamiento, los salones alargados y estrechos se suelen plantear con una estructura de paso circular, de manera que la persona pueda recorrer la sala sin tener que volver sobre sus pasos. Esto permite el uso del espacio por varias personas y, además, reduce la carga psicológica que provocan las habitaciones tan pequeñas.

Cómo se puede ampliar visualmente el salón

Además de los consejos anteriores, se pueden tener en cuenta otras recomendaciones que ayudan a rebajar la sensación de opresión gracias a decorar el salón alargado de manera inteligente y estratégica:

  • Colores claros: los colores claros ayudan a dar sensación de amplitud. Es algo psicológico, pero que funciona. Elige muebles de maderas claras, lámparas luminosas y no cargues el espacio con objetos de tonos muy estridentes.
  • Líneas rectas: los muebles de estilo escandinavo también fomentan esa sensación visual de amplitud. Deja de lado los muebles ondulados o con formas barrocas y con mucha personalidad.
  • Obvia las alturas: los interioristas que trabajan en salones estrechos y alargados liberan las paredes, especialmente en su zona alta, de objetos. Esto implica renunciar a muebles altos, grandes cuadros y otros elementos que añaden ruido visual a la sala.

Consejos para aprovechar el espacio sin saturar el salón

Quienes tienen que lidiar con un salón estrecho y alargado sienten que tienen que renunciar sí o sí a ciertos objetos y que esto supone no poder aprovechar bien el espacio.

Aunque te tocará hacer ciertos sacrificios a favor de la estética, puedes aprovechar ciertos elementos que te permitirán aprovechar el espacio sin saturar la habitación.

Apuesta, por ejemplo, por el uso de muebles a medida. Los carpinteros especializados suelen tener experiencia a la hora de crear soluciones innovadoras que se adaptan a espacios pequeños. De esta manera, dispondrás del mayor espacio de almacenamiento posible sin que esto te suponga empeorar la estética del salón.

También puedes dividir el espacio siempre que sea posible: crea una zona de estar, con un pequeño sofá y el mueble de la tele, y otra división centrada en la mesa de comedor y los muebles de almacenamiento. Esto te permitirá crear paredes invisibles que mejoran la circulación.

Compra, por último, muebles que estén diseñados para el almacenaje oculto. Ya hemos hablado del canapé que incluyen algunos sofás. Esto se puede extrapolar a otros muebles como las mesitas de café, vitrinas con dobles fondos y otros diseños que te permitirán liberar el espacio de objetos que añaden ruido visual, sin tener que prescindir de ellos en casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *