Cómo aplicar el estilo Japandi en casa de manera sencilla
«Japandi». Puede que hayas escuchado con sorpresa este término en boca de alguien que está decorando su vivienda. Sin duda, el estilo Japandi es uno de los más seguidos en la actualidad para llenar de muebles salones, cocinas o cualquier otro espacio de la casa.
Muchas personas que están en plena mudanza optan por alquilar los trasteros que ofrecemos en Grupo La Nave por un tiempo mínimo de un mes para reorganizar la estética de sus nuevos hogares, ya que sin nada de por medio pueden pensar mejor qué quieren hacer para lograr una decoración Japandi que aporte estilo, belleza, orden y confort.
Qué es el estilo Japandi y por qué está tan de moda
Dos grandes culturas han tomado el papel protagonista cuando se trata de elegir los muebles y la decoración de una casa. Por un lado, las líneas claras y minimalistas de la tradición escandinava; por otro, la filosofía oriental, el cuidado y la sutileza y calidez del mundo japonés.
La combinación de estas dos culturas, que parecen tan alejadas, pero en el fondo tienen muchas cosas en común, da como resultado el Japandi, que se ha convertido en la principal tendencia para quienes buscan crear espacios de vida reconfortantes, bellos, cómodos…
Elementos que definen esta tendencia decorativa
Al crear un salón Japandi hay que decantar estos dos estilos de vida, el escandinavo y el japonés, para llegar a la esencia de ambos. De esta manera, se destacan tres valores que dibujan el alma de este estilo: minimalismo, conexión con la naturaleza y funcionalidad.
Quien quiere generar una cocina Japandi o cualquier otro espacio del hogar, debe pensar en esos elementos centrales de esta nueva cultura del interiorismo:
- Colores neutros: blancos, tonos madera suaves, algún gris pastel e incluso el negro son los colores que se usan en la paleta del estilo Japandi.
- Uso de maderas naturales: la naturaleza debe entrar en la casa. Para ello, nada mejor que apostar por muebles realizados en madera clara natural.
- Iluminación suave: las luces deben estar presentes, pero no deben ser demasiado brillantes; mejor crear ambientes íntimos con luces indirectas.
- Minimalismo: lo mejor que se puede hacer cuando se busca la estética Japandi es guardar todos los muebles que son meramente decorativos, grandes o llamativos en un trastero o un minialmacén para que no perturben la visión en casa.
Ideas para aplicar el estilo Japandi en casa
El estilo Japandi interviene tanto en la decoración y el mobiliario como en la propia estructura de la vivienda. Por eso, es interesante plantear cualquier reforma bajo esta perspectiva, ya que así será mucho más sencillo aprovecharse de los beneficios de esta estética.
En ese sentido, lo principal es apostar por espacios abiertos. Para ello, siempre que se pueda se generarán grandes salas diáfanas donde los muros sean mínimos o inexistentes.
Además de ello, se debería favorecer la creación de grandes ventanales que dan amplitud al hogar y fomenten la entrada de luz natural.
En cuanto a la decoración, una interesante idea, sumada al uso de elementos principales de esta tendencia, es el uso de plantas. De esta manera, la casa se llena de vida real, lo que aporta una felicidad inusual a sus habitantes.
Más allá, el estilo Japandi quiere líneas rectas, que aportan orden y estabilidad mental. Esto se logran con una elección correcta de muebles pensados directamente para esta estética que mezcla lo oriental con lo escandinavo.